El objetivo de este
concurso es que los participantes fotografíen lugares, edificios,
situaciones que formen parte del patrimonio histórico de Santa Clara de Saguier. Además del valor artístico de este evento cabe destacar el
valor intrínseco que significa preservar para generaciones futuras
imágenes de sitios y edificios que pueden en un futuro desaparecer.
BASES:
1. Podrán presentarse
fotografías de edificios, fábricas, comercios, viviendas, personas,
animales, espacios abiertos o esquinas con algún hito especial que sean
reconocidos en su tipología arquitectónica o por su historia. Podrán
ser también situaciones ya en desuso y todo aquello que permita el
reconocimiento del patrimonio histórico de su pueblo. Asimismo, se
podrán presentar fotografías de paisajes o lugares que reflejen la
historia actual.
2. Podrá participar
cualquier persona mayor de 12 años, profesional o aficionado.El
requisito ineludible es que las fotos presentadas DEBERAN SER TOMADAS
DENTRO DEL PUEBLO O COLONIA DE SANTA CLARA.
3. CATEGORÍAS
1º CATEGORÍA: Las fotografías deberán ser tomas directas, es decir,
sin ningún proceso de fotomontaje o digitalización.
2º CATEGORÍA: una vez hecha la toma se podrá someter a programas de
edición en tomas digitales para agregar marcos, acentuar
colores,contrastes o parte de la imagen y agregar todo tipo de efectos o
detalles que no distorsionen o modifiquen la imagen fotografiada. Los
programas que se podrán usar son: picasa, corel, Kodak, paint shop pro.
Si lo realizan con otro programa deberán notificarlo. EN AMBAS
CATEGORÍAS Se podrán presentar hasta 5 (cinco) fotos color o blanco y
negro con un tamaño mínimo de 13 X 18 cm hasta un máximo de 30x40 cm.
4. Las obras se
presentarán montadas en passpartout o cartón grueso de color blanco de
un tamaño máximo de 40x50 cm.En todos los casos el tamaño del cartón
deberá exceder el de la fotografía en al menos 5 cm por lado. En el
ángulo inferior derecho de escribirá el nombre del autor y el título
de la obra si lo tuviera.
5. Las fotografías se
entregarán en sobre cerrado con todos los datos personales del autor
(nombre, apellido, número de documento, dirección postal y
electrónica si la tuviera y teléfono)
6. Los trabajos serán
entregados a partir del 15 de junio hasta el 30 del mismo mes.
7. Habrá un primer premio
consistente en un pen drive para cada categoría y dos menciones.
Además se difundirá el premio en medios de prensa locales y todos los
trabajos recibidos serán publicados en una sección especial del sitio
www.santaclaradesaguier.com.ar
8. Las fotografías
presentadas se expondrán en el Museo Rafael Escriña en el mes de los
Festejos Patronales.
9. El jurado estará
compuesto por los organizadores, un fotógrafo profesional y artistas
plásticos invitados para tal fin. El fallo del jurado será inapelable.
10. Los organizadores
velarán por el material presentado, pero no se harán responsables en
caso de pérdida, hurto, robo o deterioro.
11. Los autores de las
obras autorizan la publicación en medios gráficos e internet sólo con
fines promocionales pertinentes a este evento.
Toda cuestión no prevista
en las Bases de Participación será resuelta por los organizadores.
ORGANIZA:

AREA DE CULTURA
COMUNA STA. CLARA DE SAGUIER
|